ESTANCAMIENTO O CRECIMIENTO
Cuando en el seno de una familia aparece una discapacidad se produce un cambio imprevisto, que habitualmente genera inestabilidad y desorientación.
A partir de ese momento la vida familiar da un giro importante, aparecen los especialistas, la rehabilitación, la medicación y fundamentalmente la atención al discapacitado por parte del núcleo familiar.
Se abandonan otras actividades, se renuncia a la independencia, se postergan proyectos y se dedica un máximo de tiempo y de energía para atender al miembro discapacitado.
En estas situaciones la adaptación personal y familiar a la discapacidad implica un proceso que se mueve entre dos tendencias, el estancamiento y el crecimiento.
Por una parte, puede ocurrir que la propia familia se resista al cambio indeseado, no reconociendo la evidencia de la discapacidad, actuando o pretendiendo actuar como si nada hubiera pasado o simplemente introduciendo leves cambios.
Las crisis y los desequilibrios surgen siempre en todas la familias en estos momentos, y son las que se resisten a cambiar y se quedan estancadas repitiendo esquemas que ya no son válidos, las que presentan más dificultades de superación.
Por otra parte, las familias que asignan responsabilidades, que planifican actividades y establecen nuevas normas y pautas lo suficientemente claras y concretas, son las que encuentran los mecanismos que les permiten ir aceptando y asumiendo progresivamente el cambio.
La tendencia al crecimiento viene definida por la flexibilidad, la evolución y la búsqueda de nuevas formas de funcionamiento para afrontar y adaptarse a las nuevas circunstancias.
En estas situaciones la vida familiar no debe girar exclusivamente en torno a la discapacidad. A pesar de lo impactante que resulta sólo debe ser un aspecto más del sistema familiar. Se debe aceptar como algo que no se va a poder cambiar, evitando que afecte y altere todos los demás aspectos familiares.
Superado el impacto inicial, la familia que apueste por el crecimiento, irá progresivamente dándole menos importancia a la discapacidad y priorizando otros aspectos, necesidades y proyectos que habían quedado relegados.
No se debe dejar de intentar encontrar la felicidad a pesar de todas las dificultades.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!